Enlaces de accesibilidad

Cuba | Madres #11J

Vuelos a un tercer país, dinero, documentos... estos son los incentivos de Trump para impulsar salida de indocumentados (VIDEO)

ARCHIVO. Inmigrantes regresan a su país de origen en una de las Operaciones Aéreas de ICE.
ARCHIVO. Inmigrantes regresan a su país de origen en una de las Operaciones Aéreas de ICE.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó pagar "bonificaciones de salida" para los extranjeros que decidan abandonar y duras sanciones para quienes se resistan.

Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes varios incentivos y sanciones que buscan impulsar la salida de inmigrantes indocumentados de su país.

El mandatario ordenó pagar "bonificaciones de salida" y boletos aéreos a los inmigrantes indocumentados dispuestos a abandonar el país "voluntariamente", así como facilidades de documentación, entre otras medidas diseñadas para motivarlos a tomar esta alternativa.

En una proclama firmada en la Oficina Oval también les advirtió a los extranjeros ilegales que se resistan a salir de Estados Unidos que "habrá sanciones" para quienes no lo hagan, incluyendo el decomiso de sus pertenencias y propiedades en EEUU.

El Proyecto Homecoming contempla las siguientes medidas para motivar la salida de los inmigrantes:

- crear "procesos eficientes para que los extranjeros indocumentados salgan rápidamente de los Estados Unidos, incluso mediante los recursos tecnológicos disponibles, como la aplicación "CBP Home".

- disponer que el Gobierno Federal pague cualquier vuelo proporcionado a los extranjeros indocumentados que salgan voluntaria y permanentemente de los Estados Unidos.

- tomar las medidas necesarias para facilitar la rápida salida de los extranjeros ilegales de los Estados Unidos que actualmente carezcan de un documento de viaje válido de sus países de ciudadanía o nacionalidad, o que deseen viajar a cualquier otro país que acepte su entrada.

- crear un servicio de conserjería mediante el cual cualquier extranjero que se encuentre ilegalmente en los Estados Unidos pueda llegar a un aeropuerto, con o sin los documentos de viaje apropiados, reservar un vuelo para reubicarse permanentemente en otro país y solicitar la bonificación de salida tras su regreso exitoso.

-pagar incentivos financieros en forma de una "bonificación de salida" a cada extranjero indocumentado que salga voluntaria y permanentemente de los Estados Unidos.

-sancionar a los extranjeros que se nieguen a abandonar el país con la expulsión, el enjuiciamiento, el encarcelamiento y las multas, de conformidad con la legislación aplicable para delitos relacionados con la inmigración. Otras medidas son "el embargo de salarios; y la confiscación de ahorros y bienes personales, incluyendo viviendas y vehículos".

En la orden, el presidente número 47 de EEUU asegura que durante los últimos cuatro años, Estados Unidos ha sufrido "una invasión a gran escala de extranjeros que entran y permanecen en el país ilegalmente, lo que ha provocado una oleada incesante de delincuencia, vagancia, violencia y muerte en innumerables comunidades estadounidenses".

"Esta invasión ilegal también ha limitado la capacidad de las escuelas y hospitales estadounidenses para atender a los ciudadanos estadounidenses y ha desviado miles de millones de dólares en servicios sociales federales, estatales y locales de los estadounidenses necesitados", afirma la proclama.

Por otra parte, indica que la presencia continua de extranjeros indocumentados obliga a los contribuyentes estadounidenses a asumir "una enorme carga fiscal" por los pagos de la atención médica, los cupones de alimentos, la vivienda pública, los servicios médicos de emergencia, la educación y el alojamiento, así como los costos de los delitos cometidos por extranjeros indocumentados.

Cuba Habla: "Esto no hay quien lo aguante"

Cuba Habla: "Esto no hay quien lo aguante"
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:36 0:00

Habanera se expresa sobre la situación de la falta de medicamentos en las farmacias cubanas.

"Sólo para niños"; en Cuba el pan corre la misma suerte que la leche

ARCHIVO. El pan que se vende y distribuye de manera racionada por la libreta es de pésima calidad.
ARCHIVO. El pan que se vende y distribuye de manera racionada por la libreta es de pésima calidad.
Getting your Trinity Audio player ready...

"Sólo para niños", ese es el criterio con el que se vende el pan en muchas localidades de la isla. Cubanos entrevistados por Martí Noticias temen que el preciado alimento corra la misma suerte que la leche, que se distribuye desde hace décadas únicamente entre los menores de 7 años.

Los apagones y el faltante de harina profundizan el desabastecimiento del pan normado en Cuba, alimento indispensable en medio de la aguda escasez de productos básicos que sufre la población en la isla.

Desde el poblado de Palma Soriano en Santiago de Cuba, donde reside Jorge García, pasan muchos días sin que se elabore el pan.

"Pasan hasta cinco y seis días y no viene el pan, las panaderías sin pan, y se está pasando una situación muy tensa aquí, la gente está muerta de hambre", aseguró.

Leydis Tabares, en la ciudad de Camagüey, apuntó que es muy irregular el suministro del pan.

"Lo que están haciendo es pan para niños"
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:12 0:00

"Aquí no tengo ni pan, aquí no han dado eso de priorizar a los menores y los ancianos, aquí cuando no dan, no dan para nadie", dijo la activista.

También hay crisis con la elaboración del pan en la ciudad de Guantánamo, señaló Miguel Ángel López Herrera.

"En el punto de venta de pan en el barrio Ho Chi Minh en la ciudad de Guantánamo, hace cuatro días que no se elabora el pan, y lo que ofrecen cuando te venden el pan, realmente eso no llega ni a 40 gramos", comentó el opositor.

El periodista independiente Carlos Michael Morales dijo que en el municipio de Caibarién solo se confecciona este alimento para niños.

"En Caibarién hay cinco panaderías y una sola es la que puede hacer el pan para estas personas, por lo general, lo que están haciendo es pan para niños, pocas veces hacen el pan para todas las personas, porque no tienen harina, no tienen el fluido eléctrico para poder trabajar, y entonces lo que hacen es el pan de los menores porque es menos cantidad y en una sola panadería para la ciudad completa", contó el comunicador.

Desde Santa Clara, el también comunicador Guillermo del Sol, destacó: "Hay días que hacen pan y hay días que no hacen pan, entonces tienes que estar pendiente de eso si quieres adquirir el pan. Cuando hay harina hacen pan para todo el mundo y, cuando no hay harina, es pan para niños nada más. Te quitan el pan o te lo dan y nadie te dice el porqué, y si hay harina o si no hay harina".

En ocasiones, en las panaderías han confeccionado el pan con harina en mal estado dijo Del Sol. "Aquí el pan de la cadena que se estuvo consumiendo en la panadería La Riviera, en el reparto José Martí, era con sabor a cucarachas más de un mes, de eso nadie te da una explicación".

Desde el municipio Güira de Melena, en la provincia de Artemisa, Marta Domínguez concluyó que la crisis de alimentos va más allá de la falta de pan.

"Nos deben de canasta básica los meses de marzo y abril, y ya entramos en el mes de mayo... nada... aquí ya no existen las carnicerías, las bodegas, ya no venden nada, no hacen el pan porque no hay corriente, no hay agua. Esto es horrible", sentenció.

"Lo que están haciendo es pan para niños"

"Lo que están haciendo es pan para niños"
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:12 0:00

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:29 0:00

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:28:55 0:00

El Mundo al Día

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Noticiero de Radio Martí 5:00 PM

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Info Martí | No más pagos al régimen castrista

Info Martí | No más pagos al régimen castrista
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:20 0:00

Bahamas les pagará directamente a los trabajadores cubanos, dijo el primer ministro Philip Brave Davis y anunció que los contratos con Cuba serán cambiados. Sobre la Habana pesan denuncias de trabajo forzoso y esclavitud en tiempos modernos.

Cargar más

XS
SM
MD
LG