Enlaces de accesibilidad

Amnistía Internacional exige liberación de Ferrer, Navarro y otros presos políticos cubanos


Combinación de fotografías de José Daniel Ferrer (izq.) Félix Navarro y Luis Manuel Otero Alcántara.
Combinación de fotografías de José Daniel Ferrer (izq.) Félix Navarro y Luis Manuel Otero Alcántara.

La organización denuncia que el pasado 29 de abril el gobierno cubano revocó la libertad condicional de Ferrer y Navarro, quienes habían sido excarcelados en enero en un proceso irregular.

Getting your Trinity Audio player ready...

Amnistía Internacional (AI) lanzó este viernes una acción urgente pidiendo la liberación inmediata de los líderes opositores y presos de conciencia cubanos José Daniel Ferrer García y Félix Navarro, así como de todas las personas encarceladas injustamente en Cuba por ejercer sus derechos.

Johana Cilano Peláez, investigadora de AI para el Caribe, explicó a Martí Noticias que esta acción busca visibilizar las violaciones de derechos humanos que sufren sistemáticamente Ferrer y Navarro, ambos figuras clave de la oposición con un largo historial de presidio político, incluyendo la Primavera Negra de 2003.

La organización denuncia que el pasado 29 de abril el gobierno cubano revocó la libertad condicional de Ferrer y Navarro, quienes habían sido excarcelados en enero en un proceso irregular. Desde entonces, ambos activistas fueron víctimas de detenciones arbitrarias, amenazas y acoso.

Johana Cilano, investigadora de Amnistía Internacional sobre acción urgente por liberación de Ferrer, Navarro y otros presos de conciencia.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:10 0:00

Navarro fue detenido sin orden judicial el 29 de abril y estuvo desaparecido por más de 72 horas. Simultáneamente, Ferrer fue arrestado violentamente en su casa junto a su familia y colaboradores. Aunque su esposa e hijo fueron liberados, su paradero es desconocido oficialmente.

Amnistía señala que la revocación de la libertad condicional se basa en el activismo político y la lucha por los derechos humanos de Ferrer y Navarro, lo que evidencia motivaciones políticas detrás de su encarcelamiento. La organización critica la estigmatización de los activistas en medios oficiales como táctica de intimidación.

Cilano recordó las irregularidades y la falta de transparencia del proceso de excarcelación de enero y la ausencia de garantías para evitar su regreso a prisión. Subrayó que tanto Ferrer como Navarro continuaron su activismo ejerciendo sus derechos humanos tras ser liberados. También denunció las amenazas y detenciones arbitrarias sufridas por ambos desde enero, incluyendo el caso de Navarro por asistir a misa.

Amnistía Internacional insiste en que las excarcelaciones de enero ya presentaban irregularidades y riesgos. La organización exige al gobierno cubano información oficial sobre el paradero y la situación legal de ambos prisioneros políticos, garantías de acceso a abogados, medicinas y visitas familiares.

La organización pide además la liberación inmediata e incondicional de otros presos políticos como Loreto Hernández, Roberto Pérez Fonseca, Saylí Navarro, Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Castillo y todas las personas presas por ejercer sus derechos humanos en Cuba.

"Reiteramos nuestro llamado constante a la liberación inmediata e incondicional de todas las personas presas de conciencia y de todas las personas privadas injustamente de libertad en Cuba solo por ejercer sus derechos humanos", afirmó Cilano.

"Subrayamos la necesidad urgente de que las autoridades cubanas deroguen leyes que reprimen cualquier forma de participación social y expresamos nuestra alarma por la forma en que el gobierno cubano sigue utilizando a las personas y sus derechos para negociaciones políticas", agregó.

  • 16x9 Image

    Ivette Pacheco

    Ivette Pacheco inició su labor en Radio Martí en 2012, reportando sobre la realidad cubana a través de testimonios exclusivos obtenidos dentro de la isla. El periodismo investigativo es una de las aristas de su trabajo, en el que se destacan reportes sobre violencia social en Cuba. En 2021, fue reconocida por la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística.

Foro

XS
SM
MD
LG